ARTICULOS PROPIOS

ARA SAN JUAN ¿QUIÉN HA PERDIDO O QUIEN HA GANADO ALGO?

El pasado 22 de noviembre de 2017 en el Instituto Juan Manuel de Rosas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la disertación SUBMARINO NUCLEAR ARGENTINO a cargo del Ing. Alejandro DELAYGUE, Magister en Defensa Nacional y experto en el tema. Esta disertación trato con gran detalle aspectos de las aplicaciones de la energía nuclear en la propulsión naval, propiamente dicha que tuvo su acento en el llamado proyecto de desarrollo de un submarino nuclear argentino (en adelante SNA). También incursionó en otras aplicaciones vinculadas como la propulsión de buques rompehielos antárticos, potabilización de agua marina y la generación de energía limpia y controlada. Se destacan los siguientes conceptos sobre la conveniencia estratégica del proyecto SNA en la detallada exposición 1) Una defensa real de la Nación y su espacio terrestre y marítimo 2) Control de recursos pesqueros en nuestra zona exclusiva del Atlántico Sur y el acceso Antártico 3) Disponer de una herramienta disuasoria efectiva para encarar negociaciones creíbles respecto de la recuperación malvinera. Hasta aquí en apretada síntesis lo desarrollado en la oportunidad por el Ing. DELAYGUE. ( * * )

Tal como aconteciera en el transcurso de las dos guerras mundiales del siglo pasado en la actualísima confrontación de poder marítimo planetario, a veces cruenta, los poderes que buscan el  predominio despliegan sus medios exhibiendo su poderío submarino o de superficie. Midiendo la capacidad de respuesta de eventuales oponentes y midiéndose sus debilidades y también las de los de los Estados ribereños. Hoy le toca al ATLÁNTICO SUR y al acceso ANTÁRTICO. Ello acontece en medio de una tragedia naval no aclarada como lo es la desaparición del ARA SAN JUAN ( * )

Por el aluvión informático que inunda los espacios informativos con referencias de toda clase y valor sobre el tema, se merece decir algo. Bajo los efectos de la poderosa bomba que significa la postverdad como falso referente de la realidad sumado a la masificación de las redes sociales se crea un ambiente muy resbaladizo en el que pueden tomarse conclusiones equivocadas, o lo que sería peor, decisiones políticas muy desafortunadas. Por ello es menester volver a verdades básicas que en este momento serán muy saludables para el verdadero interés nacional.

En primer lugar que en las relaciones de poder y predominio nadie ayuda a nadie si no es a cambio de algo. Por la sencilla razón de que la diplomacia sin armas, es como una música sin instrumentos.  Hace un par de meses recibió tratamiento parlamentario argentino la posible realización de maniobras militares conjuntas entre los EEUU y la República ARGENTINA, con una fuerte atmosfera de rechazo público. Hoy a la luz de los acontecimientos vigentes todo parece irse a un segundo plano en una atmósfera de filantropía mundialista. Pero esto que acá se enuncia no significa ignorar la cruda realidad geopolítica mundial y sus tensiones.

En segundo lugar, le inquieta mucho a EE.UU y su aliado el REINO UNIDO la posible injerencia en el Atlántico Sur y el acceso ANTÁRTICO de potencias extracontinentales rivales, sobre todo después  de que RUSIA e IRÁN se han consolidado en SIRIA y se están proyectando al ÍNDICO. IRÁN ha reiterado su propósito de proyectarse al ATLÁNTICO SUR y la ANTÁRTIDA en busca de fuentes seguras de agua potable y biomasa marina. Para lo cual ya ha concretado una flota submarina oceánica y está ampliando su flota de transporte.

En tercer lugar y a escala regional continental sobre la costa ATLÁNTICA, también hay novedades para BRASIL y ARGENTINA, se analiza por separado cada factor en temas de defensa.

En BRASIL la citada privatización de sectores claves de EMBRAER fue lograda después de una ardua batalla política que no ha terminado. La privatización de la base aeroespacial de ALCÁNTARA dio lugar a manifestaciones populares y cierre de carreteras en torno a la misma a pesar de encontrarse lejos de lugares urbanizados. La paralización del proyecto submarino nuclear ocurrida en junio pasado promete otra cruenta batalla política y de opinión

En ARGENTINA la privatización del sector aeroespacial público está en curso, así como la recepción de máquinas pretendidamente adecuadas para la fuerza aérea, similares a las utilizadas por México y Colombia en tareas de lucha antinarcóticos. El proyecto de submarinos convencionales abandonado por largo tiempo, lentamente ha comenzado a menearse, pero sin hablar nada en concreto de la propulsión nuclear, posible desde hace mucho tiempo con medios propios.

Desde la Presidencia de la República se ha anunciado como una gran novedad la apertura en USHUAIA de una “Base logística para apoyar las tareas científicas en la Antártida”. Pero al mismo tiempo trascendió públicamente el cierre y remate del edificio histórico donde funciona la Dirección Nacional del Antártico, que depende del poder ejecutivo y que dio a la Argentina el rango por derecho propio de primer puesto en la exploración del continente blanco, con más de un siglo de presencia en el área.

El informe norteamericano que da cuenta del mismo proyecto a inaugurarse en TIERRA DEL FUEGO lo llama “Centro de apoyo para movimientos militares”, aquí a las cosas se las llama por su nombre es la misma denominación que se usara para la creación de la base norteamericana en la llamada Triple frontera entre BRASIL y PARAGUAY, y que se preanunciara siempre con los llamados ejercicios militares conjuntos.

Cuando hace quince días se perdió contacto con el submarino ARA SAN JUAN, pieza fundamental de la exploración del talud continental argentino y la detección de flotas pesqueras depredadoras de la biomasa oceánica, dotadas de autorización ilegal por parte de las autoridades usurpadoras de Malvinas, una ola de preocupación envolvió a la sociedad argentina y por supuesto a las buenas conciencias de los “países amigos”. No vale la pena ahondar por ahora en cuestiones que, en su vigencia afectiva, rozan los sentimientos de la Argentinidad toda.

Por último y como dato técnico quizá sea mejor recordar ahora que el ARA SAN JUAN modelo TR 1700 era uno de los prototipos encargados por el Estado Argentino a los astilleros alemanes en base a requerimiento y necesidades propias. Y dentro del proyecto SNA probablemente hubiera sido el primer prototipo en recibir el CAREM, el reactor nuclear de diseño nacional, con lo cual hubiera sido el primero en su tipo en todo Sudamérica. Su tripulación con amplia experiencia, toda o en gran parte al menos, hubiera tenido la responsabilidad de operarlo.

Es evidente que acá no hay eufemismos y que por el contrario hay grave ausencia de visión geopolítica en la dirigencia argentina actual, que cae en la ingenuidad de reducir toda la cuestión de la defensa nacional equívocamente al mote de antimilitarismo o renuncia al armamentismo, en aras de un cándido mundialismo.

Sobre este tema y para terminar alguna vez dijo el Almte. Segundo Storni en su trabajo “Los intereses argentinos en el mar”.
“Un país sin aviones de combate, sin navíos de superficie y sin tanques sólo amerita para las demás naciones dos presunciones una buena oportunidad para apropiarse de algo suyo. O es un aliado poco confiable ya que nunca estará decidido a defender lo que reivindica como propio” (cit.)

NOTAS:

(*) Cuando esta nota comenzó a elaborarse no era conocida la suerte corrida por el ARA SAN JUAN ni todavía había sido ubicada la nave en el lecho marino.

IMÁGENES E INFOGRAFíAS DE LA CONFERENCIA DEL ING. ALEJANDRO DELAYGUE

( * * )

 

 

Carlos Alberto MORENO JUAREZ

Abogado – Responsable Zona Sur del Instituto Superior Arturo Jauretche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Traducir »