No hace mucho tiempo asistimos en todo Latinoamérica al cambio de la jefatura del gobierno chileno, lo cual para los estudiosos de la geopolítica continental y aún para los simples observadores de la cuestión, produjo la misma conclusión de que se abría una perspectiva de cambio del signo político económico y geopolítico en Santiago.
A la luz de los últimos hechos ocurridos resulta difícil al presente creer que ese advenimiento haya ocurrido. Y flota una nube de escepticismo que hace dudar mucho de que ello vaya a ocurrir en los próximos tiempos.
El tema aquí abordado, cualquiera fuese su evolución, recién está comenzando y tiene un telón de fondo internacional que obliga a estar muy atentos. Hace unos días el gobierno Boric ha dado a conocer algunos lineamientos referidos a lo que podría llamarse su “estrategia del litio”, los que deben seguirse muy atentamente.
La historia geopolítica de Chile desde el siglo XIX estuvo siempre implicada con conflictos internos o externos que tuvieron mucho que ver con la explotación minera. No otra fue la causa eficiente de la guerra del salitre de 1879. La de las grandes huelgas revolucionarias de Lota y Coronel en los años treinta del siglo XX las que tuvieron su epicentro en la explotación carbonífera. Y avanzado el siglo XX, fue el mismo Salvador Allende quien dijo públicamente que la cuestión de la nacionalización del cobre implicaba asegurar “El sueldo de los chilenos “, pero que actuando con firmeza igual había que hacerlo con prudencia.
Desde la Compañía Anglo Chilena del Salitre en 1879 a la Mining Co Chuquicamata cuprífera en tiempos de Allende. Y hasta el presente ahora con las multinacionales ávidas de acaparar las fuentes de litio, para la paz o la guerra, siempre los intereses mineros han actuado en Chile marcando el viento hacia dónde deben moverse, o no, las acciones políticas coyunturales.
Quienes han intentado alterar esta ecuación siempre han debido pagar las consecuencias y al pueblo de Chile siempre le tocaron las más duras.
Creo que no debe avanzarse por ahora con más detalles en una cuestión que, como ya se ha dicho, recién está comenzando.
Artículos Relacionados: