ARTICULOS PROPIOS

DEL AGENTE 007 A UN BOMBERO AMBIENTALISTA

La visita y opiniones de un viajero que recorre la Argentina invocando su condición de bombero británico y ambientalista, emitiendo opiniones sobre lo que observa y valora, no deja de ser un hecho menor, pero igualmente llama a la suspicacia…veamos.

El observador sin más ni menos dice que: “Donde sea que mires Argentina está llena de basura”. Su juicio emitido por medios de comunicación masiva, como tratando de no pasar desapercibido ha generado una reacción urticante en ambientes locales y nacionales. Que alguien emita sus opiniones es un derecho constitucional que por sí mismo nadie discute, pero asimismo también, las reacciones intemperantes que han despertado sus dichos nos llaman a recordar algunas otras cosas. Por ejemplo, ignoramos si su visita “ecológica” ha incluido al Chaco Santafesino donde una empresa maderera de su misma nacionalidad llamada La Forestal, alguna vez devastó toda una región para servirse del extracto de quebracho en base a la tala masiva de dicha vegetación. Con la que por otra parte se hicieron durmientes para sostén de vías férreas que, si es que se fija atentamente, también se usaron para los tendidos ferrocarrileros de empresas británicas. Acá en la Patagonia misma puede encontrar todavía rastros de ello, sin necesidad de irse como mochilero hasta el Chaco a verificarlo.

Si como manifiesta la basura que nos rodea estará presente por unos milenios entre nosotros, con este ejemplo recordado alcanza con un siglo más o menos para ver esos efectos predatorios, los que no fueron hechos por los argentinos precisamente. Pero vamos un poco más allá. No hay que engañarse en cuanto a que si los intereses mundiales de dominación, británicos o no, requieren un sondeo de recursos estratégicos en países emergentes no recurrirán a un bombero pedestre para saberlo. Y por el contrario quien se ocupe de ello no hablaría públicamente escandalizando a las opiniones locales de los residentes. Por el contrario, procedería exactamente a la inversa de cómo esta persona lo ha hecho.

¡Qué gran paradoja! no hace muchos años en distintos medios de prensa internacionales circulaba la especie seudoecológica de que era necesario

preservar para “la humanidad” las tierras vírgenes de la Patagonia y también de la Amazonia. Y además que algunos Estados fallidos podrían saldar sus deudas por la enajenación de esas mismas feraces tierras. Cómo quedamos entonces: ¿Las tierras antes eran vírgenes y ahora están contaminadas?

Por lo tanto, la otra pregunta es ineludible ¿fueron los actuales habitantes los contaminadores? O también ¿debemos salvar la tierra de sus actuales residentes contaminadores? en aras de la humanidad por supuesto.

No voy a avanzar ni arriesgar una respuesta a esta hipótesis, no porque no la tenga, sino porque creo que no faltarán oportunidades más adelante para hacerlo con más provecho.

Creo que por lo contrario es necesario recordar algunas cosas que en la vorágine de mediatismo informativo que nos rodea cotidianamente, no se las tiene presente habitualmente porque duelen. Dijo una vez un Vicepresidente Argentino fraudulento Julio Roca (H) en 1933: “Ha podido decir un publicista de celosa personalidad que la Argentina por su interdependencia recíproca es del punto de vista económico una parte integrante del Imperio Británico”.(Política británica en el Río de la Plata. Scalabrini Ortiz).También durante aquella gestión fue que los vínculos comerciales de detentación británica de las tierras rurales argentinas tomadas a los aborígenes o la explotación de La Forestal, ya antes citada, conocieron sus momentos más estelares.

Venidos algo más cerca cronológicamente, es de rigor que citemos a un relevante británico, por lo menos en virtud de su estado civil, el Príncipe consorte Felipe de Edimburgo en conferencia de prensa en 1980, refiriéndose al poblamiento de grandes espacios planetarios:“El hombre es un accidente peligroso que perturba el equilibrio de la naturaleza y por lo tanto se debe limitar o suprimir “ ( ) “ el proceso de selección natural ya antes ha controlado hasta el más mínimo detalle de cada rasgo del individuo y del grupo al que pertenece” ( Sídney Times 20 junio 1980).

Izq.Agente 007 (Roger Moore) / der.Príncipe de Edimburgo

El que opina no es un bombero pedestre, sino alguien tenido muy en cuenta en los círculos de poder mundial al tratar cuestiones referidas a la vida natural y el poblamiento de espacios planetarios que se consideran vacíos, ecológicamente en peligro o administrados por estados “fallidos”. Esta reflexión “principesca” guarda un todo de coincidencia con otros documentos maltusianos como el Memorándum 200 de Sir Henry Kissinger, otro ungido nobiliariamente por la corona británica. O tal vez aquel apotegma de George Bush padre al finalizar la guerra fría: “De Alaska a la Patagonia debe prevalecer un solo sistema político económico”. Ignoro y realmente no me interesa saber si el declarante bombero preocupado por la basura sabe estas cosas. Pero por el contrario, si me interesa que mis compatriotas de la Patagonia sepan de ellas.

A modo de prueba documental https://www.elpatagonico.com/el-bombero-ingles-publico-polemicos-mensajes-facebook-n773200#fotogaleria-id-880641

 

Carlos Alberto MORENO JUAREZ

Abogado – Responsable Zona Sur del Instituto Superior Arturo Jauretche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Traducir »