El avión biturbo hélice IA-58 PUCARÁ fue la única aeronave de combate de diseño y fabricación argentina que intervino en la guerra aérea librada en 1982 sobre el suelo de las Islas Malvinas y en las aguas del Atlántico Sur.
Su intervención estuvo concentrada fundamentalmente en el apoyo aéreo cercano a los efectivos terrestres argentinos a partir del desembarco de los británicos en las Islas Malvinas en costas del Estrecho de San Carlos y en las zonas de Prado del Ganso y Darwin. También se desempeñó en acciones combinadas con la artillería argentina en torno a Puerto Argentino.
Y en todo el teatro de operaciones fue empleado con gran aprovechamiento contra los helicópteros británicos, circunstancia muy destacada luego por el enemigo.
Del total de aeronaves PUCARÁ desplegados en 1982 en todo el teatro de operaciones se perdieron alrededor de una docena tanto por fuego enemigo como por daños sufridos en despegue o aterrizaje en terrenos no preparados al efecto. Y en esas acciones casi todos los PUCARÁ recibieron gran cantidad de impactos de proyectiles de armas livianas los cuales, dada su solidez estructural, en ningún caso ocasionaron derribos acreditados sobre los aviones expuestos a ellos.
Finalizadas las acciones bélicas en junio de 1982 mecánicos británicos se abocaron a la tarea de reunir partes de las aeronaves dispersas en todo el teatro de operaciones, para reconstruir al menos una de las aeronaves. La que finalmente fue trasladada a Inglaterra y reubicada en el museo de aviación Norwich & Suffolk ubicado en la ciudad de Norwich, región ubicada al este de Londres. Allí es exhibido con aviones de las diferentes guerras libradas por el Reino Unido en otras partes del mundo.

Y allí fue donde el Cabo de la Fuerza Aérea Argentina Juan Natali, Veterano de la Guerra del Atlántico Sur, lo ubicÓ ( * ) Tomándole en la oportunidad una filmación con un teléfono personal. La cual MANGRULLO AL SUR tiene la satisfacción de reproducirla a continuación.