LA COLUMNA DE CARLOS PISSOLITO

¿QUÉ ES EL NARCOTERRORISMO?

El narcoterrorismo fue un neologismo acuñado para designar a los crímenes de personas notorias cometidos por los carteles de la droga colombiana en la década de los años 90. Entre los que se destacó el estallido del vuelo 203 de Avianca, para matar al entonces candidato presidencial César Gaviria (quien no había embarcado por aviso de sus colaboradores) y que dejó como saldo más de 100 muertos.

Y que hoy vuelve a tener que usarse en oportunidad del asesinato del candidato presidencial del Ecuador, Fernando Villavicencio, a manos de un sicario del narcotráfico.

Sucede que el narcotráfico colombiano y mexicano han metido sus garras en Ecuador. Porque es la cocaína de Colombia que sale por los puertos ecuatorianos rumbo a México. Según señalaron fuentes policiales a los medios de prensa, tanto los seis detenidos hasta el momento por su presunta vinculación con el crimen, como el sospechoso que murió supuestamente tras el cruce de disparos mantenido con el personal que resguardaba a Villavicencio, tienen nacionalidad colombiana.

Para reforzar la investigación y esclarecer el crimen, una delegación del FBI de los Estados Unidos viajará a Ecuador, a petición del presidente del país, el conservador Guillermo Lasso, para asistir en la investigación.

En forma paralela a estos magnicidios, otros hechos de grave violencia se produjeron, tanto en la sociedad colombiana, en el pasado, y ahora como en la ecuatoriana. Ya sea contra líderes de menor relevancia política como alcaldes  o contra periodistas comprometidos o contra ciudadanos comunes que osan desafiar a la presencia del narcotráfico.

Tampoco, es casual ni puede desvincularse de estos hechos, las recientes acusaciones contra el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto de que dinero proveniente del narcotráfico fue usado en el financiamiento de su carrera política y su acceso a la presidencia.

Como se ve el narcotráfico avanza o por las malas o por las buenas, pero avanza.

 

Carlos Pissolito

Militar retirado. Ex miembro por Argentina de la Junta Interamericana de Defensa en Washington y participante de distintas misiones de paz de las Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Traducir »