Ya durante la segunda mitad del Siglo XIX los países del cono sur de América se vieron sacudidos por la que sería recordada como la guerra más sangrienta en estas tierras. Argentina, Brasil y la Banda Oriental del Uruguay se enfrentaron y derrotaron a Paraguay.
Las causas del conflicto han sido ampliamente debatidas, pero la masa de los historiadores concuerdan en las siguientes:
*Problemas limítrofes de Paraguay con sus vecinos.
*El crecimiento del poder bélico y comercial de Paraguay.
*La injerencia de potencias extranjeras como Gran Bretaña.
Si bien sabemos que la historia no se repite, no es menos cierto es que ésta tiende a repetir determinados patrones a lo largo del tiempo.
Tal parece ser, nuevamente, este el caso con un Paraguay que no sólo cuestiona los límites de los ríos que comparte con la Argentina, también, las condiciones de la utilización de los que son de soberanía exclusiva de la Argentina.
Además, el rol perturbador de la Gran Bretaña parece haber sido reemplazado por el de los EEUU, mediante la intromisión del Cuerpo Militar de Ingenieros en la administración de la Hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay.
- Lo más probable es que la sangre no llegue al río o los ríos. Pero, nunca se sabe. No es prudente menospreciar la estupidez en la historia humana.